¿Has visto que las empresas acostumbran a despedir a sus trabajadores utilizando la causal “necesidades de la empresa”? Este argumento es una mala práctica de las empresas porque puede encubrir un despido injustificado. Acá te lo vamos a explicar.
- ¿Qué significa el despido por “necesidades de la empresa”?
El Código del Trabajo, en su artículo 161, dice que el empleador puede despedir a sus trabajadores por “necesidades de la empresa“.
Y estas “necesidades” pueden derivarse de la racionalización o modernización de la empresa, bajas en la productividad, o cambios en las condiciones del mercado o de la economía. Como ven son razones muy amplias que se presta para arbitrariedades del empleador.
2. ¿Cómo se defiende el trabajador de este despido por “necesidades de la empresa”?
En la práctica este argumento de las “necesidades de la empresa” da para mucho y al empleador le sirve de excusa para despedir al trabajador cuando quiera.
Porque, al momento de despedir, el empleador no está obligado a entregar antecedentes sobre las “necesidades” que tuvo en cuenta. Pero el trabajador puede demandar al empleador para que justifique ante el juez cuáles son esas necesidades en concreto del despido.
3. ¿Puede la empresa justificarse en un tercero para despedir por esta causal?
Muchas veces la empresa argumenta que despidió al trabajador o la trabajadora porque perdió clientes o perdió contratos con establecimientos.
Pero, no corresponde que lo haga porque la empresa que presta servicios de subcontratación debe encargarse, por su cuenta y riesgo, de los trabajadores bajo su dependencia. Por tanto, pon atención si te despiden y le echan la culpa a la empresa principal, porque puedes presentar una demanda en los tribunales laborales.
4. ¿Cómo puedo demandar si me despidieron por “necesidades de la empresa”?
De acuerdo al artículo 168 del Código del Trabajo el trabajador puede, dentro de un determinado plazo desde el término del contrato, interponer una acción ante los Tribunales del Trabajo por despido injustificado. Es el Juez quien debe resolver si está o no bien aplicada la causal “necesidades de la empresa” evaluando las pruebas presentadas tanto por el trabajador como la empresa.
5. ¿Qué derechos tengo si soy despedido por “necesidades de la empresa”?
Tú, como trabajador o trabajadora, puedes exigir:
Indemnización por aviso previo: Si tu empleador te despidió sin aviso previo de 30 días, puedes exigir que te pague esta indemnización que es equivalente a una remuneración.
Indemnización por años de servicios: Si tienes un año de antigüedad en la empresa, te corresponde el pago de un mes por año de servicios. Si tienes un año y seis meses trabajando, se presumen dos años para efectos del cálculo de la indemnización.
6. ¿Qué dicen los fallos de los tribunales cuando rechazan la clausula “necesidades de la empresa”?
Los tribunales laborales suelen rechazar la causal “necesidades de la empresa” si el empleador no puede justificar con solidas pruebas el despido. En este caso, el juez podrá declarar como “despido injustificado” y ordenar se pague con un recargo de hasta 30% de la indemnización por años de servicio.
7.¿Qué debo hacer como trabajador o trabajadora si mi empleador me despidió por “necesidades de la empresa?
Apenas te notifiquen el despido, ponte en contacto con tu sindicato para que recibas asesoramiento y te guíe en los trámites que deberás realizar.
El trámite más importante es la firma del finiquito. OJO, la empresa evita que pongas “reserva de derechos” a fin de que no tomes acciones legales en contra del despido. Si firmas el finiquito sin reservarte el derechos a demandar, no podrás presentar acciones legales para reclamar prestaciones o pagos que estén pendientes, o bien para reclamar despido injustificado.