La penúltima audiencia en la demanda de Unidad Económica, interpuesta por el Sindicato Complementos en contra de la empresa ECRGroup, es la que se realizó este lunes en los Tribunales Laborales de la ciudad de Santiago.
Hasta el lugar llegó la directiva del Sindicato, presencia que han tenido durante las más de 5 audiencias que se han realizado desde diciembre de 2019, siguiendo los plazos que establece la Ley N°20.760 sobre el Multirut.
El abogado que lleva la causa por el Sindicato, Rodrigo Pereira, explicó las características que tuvo esta audiencia, que no fue pública. Se trató de la exhibición ante el juez de documentos confidenciales de la empresa, que ni siquiera pueden ser digitalizados. “Son contratos y otros documentos que servirán para probar que se trata de una sola empresa”, señaló.
“Son prueba fundamental para demostrar que ECR Group es una sola empresa que funciona con distintos RUT”, agregó Martin Duarte, procurador del Sindicato. Igualmente, Abel San Martin, miembro de la directiva relevó que este es un juicio “trascendental”.
Por su parte, el socio Sergio Torres, quien asistió a acompañar a la directiva en el despliegue de un lienzo en el frontis del tribunal laboral, remarcó la unidad que ha tenido el sindicato para enfrentar este juicio: “Estamos unidos en un solo objetivo que es mostrar a la empresa que la injusticia que estamos teniendo es enorme”.
Se espera que el 4 de noviembre se realice la última audiencia, la que será por videoconferencia. En ella se presentarán las pruebas finales requeridas por el tribunal, acompañadas de las observaciones que se han reunido a lo largo de este juicio.
Demanda Multirut
La demanda tiene por objetivo que la empresa ECR Group reconozca que aunque funcione con distintos RUT comerciales, es un mismo empleador para todos los efectos legales con sus trabajadores y trabajadoras que subcontrata a otras empresas del Retail.
Si esta demanda se gana, se sumará a los triunfos ya obtenidos por otras empresas como Hipermercado Tottus S.A.; empresa La Polar; Walmart Chile S.A y el grupo El Mercurio S.A.P, que lograron demostrar el Multirut de sus empleadores.
Esta mala práctica empresarial del Multirut lo que hace es dividir artificialmente una empresa en otras distintas, con Rut separados, para de esa forma contratar a trabajadores en diferentes divisiones de la empresa. Esta forma de operar trae consecuencias nocivas para la organización sindical, porque limita el ejercicio de los derechos laborales individuales y colectivos de los trabajadores.
Malas prácticas del Multirut en ECRGroup
Como una forma de evitar este comportamiento de las empresas, se creó la Ley N°20.760, conocida como “Ley del MultiRut”, que modificó los artículos 3° y 507 del Código del Trabajo. Esta ley redefinió el concepto de empresa y estableció un procedimiento judicial para evitar que se incurriera en la práctica “mañosa” de subdividir una empresa en varias razones sociales.
En el caso de ECR Group, que es una firma de contratación de personal para colocar mano de obra en distintas marcas con las que establece convenios, la empresa realizar este giro de contratista outsorcing creando varias sociedades con distintos RUT y de ese modo, junto con reducir sus costos de producción, impide que los trabajadores formen sindicatos fuertes. De hecho hoy los trabajadores y trabajadoras deben formar sus sindicatos en forma separada por cada RUT de empresa que tiene ECR Group.
Pero la verdad es que estas empresas con RUT distintos, comparten una misma propiedad, o sea son los mismos dueños, tienen una misma dirección laboral, y el control y administración también son comunes porque están dirigidos al mismo logro de fines económicos, sociales y culturales. Estas empresas son: Ecr servicios de outsourcing; Inmobiliaria los tres Antonios; Servicios globales de outsourcing; Servicios integrales de outsourcing; Servicios de outsourcing los Alamos; Ecr evaluadora general; Sociedad de gestión y soluciones de RRHH; y Gestion Total de Outsourcing de RRHH.
Mira el video con la nota