Estimados Sres.
Sindicato Complementos Chile
Como hemos indicado oportunamente, obtuvimos sentencia favorable en primera instancia. Lo anterior implica que el Tribunal que conoció el juicio, acogió nuestra demanda declarando la existencia de una Unidad Económica entre todas las empresas demandadas.
No obstante lo anterior, las demandadas en uso de un derecho previsto para todo demandante en juicios laborales, han interpuesto recurso de nulidad a fin de intentar revertir el fallo. Estos recursos formalmente fueron admitidos a tramitación.
Actualmente estamos en espera de su revisión por parte de la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Santiago, lo que podría ocurrir dentro de los próximos meses.
Conforme a ello, la Corte puede rechazarlos manteniendo lo resuelto o bien acogerlos modificando la sentencia total o parcialmente (dejando solo a algunas empresas dentro de la Unidad Económica, o bien ninguna)
Nuestro análisis indica que tenemos más posibilidades de mantener el fallo en los términos que conocemos, a que exista un cambio. No obstante, también resultaría posible esta situación, según la determinación que pueda adoptar la Corte de Apelaciones.
Una vez resueltos los recursos por la Corte, de Apelaciones aun todas las partes tienen derecho a interponer un “recurso de unificación de jurisprudencia”, para que sea conocido por la Excelentísima Corte Suprema.
Es un recurso excepcional, y requiere la existencia previa de casos análogos resueltos en uno u otro sentido. Si se interpone un recurso de esta naturaleza y la Corte Suprema lo admite a tramitación, deberemos considerar lo que finalmente resuelva la Corte Suprema, lo que finalmente pone termino al juicio.
Por lo pronto no podemos hacer nada más que esperar. Desafortunadamente esa una situación que afecta a cualquier parte en un juicio laboral (No es una situación especial o única en nuestro caso)
Saludos
Rodrigo Pereira Estrada
Abogado.
Preguntas y Respuestas
¿En qué estado va la demanda por Multirut?
Debemos esperar la fecha para una única audiencia en la cual las parte involucradas defenderán sus posturas con las pruebas que cada parte tenga, tanto la demandada, que es la empresa y así mismo la parte demandante que es el sindicato también defenderemos nuestra postura.
¿Qué pasará cuando termine esa audiencia?
Una vez terminado esta audiencia la Corte de Apelaciones debe entregar un fallo (no sabemos cuánto tardará). Este puede ser a favor o en contra del sindicato.
¿Qué ocurre después de ese fallo? ¿Hay más instancias legales?
Una vez que la Corte de Apelaciones entregue una sentencia queda otra instancia que es la Corte Suprema donde la empresa también puede recurrir, en el caso que la Corte de apelación ratifique el fallo a favor nuestro, ahí puede volver a presentar otro recurso.
¿Cuándo terminará todo esto definitivamente?
Como sindicato no les podemos entregar una fecha concreta de termino ya los tiempos de las cortes, no tenemos como tenerlos.
¿Qué hace el sindicato mientras seguimos esperando?
Entendemos que no ha sido fácil sobrellevar la falta de negociación colectiva, es por esta situación que como organización sindical estamos realizando actividades de carácter extraordinario para poder beneficiar a los socios sin negociación colectiva. Agradecemos a cada uno de ustedes la larga espera que han tenido que afrontar, les hacemos un llamado a mantenernos más unidos que nunca y a seguir en esta lucha que como clase trabajadora se nos hace aún más difícil.
¿Por qué es importante esta demanda?
Porque es nuestro derecho ser reconocidos como trabajadores del mismo empleador, a pesar de que dicho empleador tenga distintos RUT iniciados. De este modo podremos proteger los derechos de las y los trabajadores con más fuerza y otorgar mejores beneficios.