Plebiscito 25 octubre

Como una manera didáctica de informar a los socios y socias sobre el Plebiscito del 25 de octubre, el Sindicato Complementos Chile elaboró unas gráficas informativas las que fueron enviadas en días pasados a los contactos de WhatsApp, en donde se explicaba qué es una Constitución y la forma de votar el Apruebo y Convención Constitucional.

Junto con ello, ha sido de interés de la directiva mantener informado a los trabajadores y trabajadoras aspectos de interés para que sepan qué documentos deben portar al momento de ir a votar, o si habrá locomoción y otros detalles.

1.Transporte

De partida, la buena noticia es que habrá gratuidad en el transporte público tanto en Santiago como en regiones y en zonas aisladas y rurales del país, lo que permitirá que mucha más gente pueda concurrir a votar este domingo. Esta había sido una demanda que desde hace muchos meses habían estado haciendo diversos sindicatos, organizaciones sociales y los comandos por la opción del Apruebo.

2.Horarios de votación

También, el Sindicato Complementos Chile estimó importante reiterar a los socios que de acuerdo a lo informado por el SERVEL el horario de votación será entre las 8 de la mañana y las 8 de la noche, y entre las dos y las cinco de la tarde podrán hacerlo de forma preferente los mayores de 60 años.

3.Feriado Obligatorio

Respecto al feriado obligatorio la Dirección del Trabajo emitió un dictamen para reiterar que están liberados de concurrir a trabajar los trabajadores y trabajadoras de mall y centros comerciales, aunque por medidas de la pandemia actualmente no están funcionando los fines de semana. Y los empleados de supermercados tienen derecho a 2 horas de permiso para concurrir a votar sin que se les descuente de sus remuneraciones.

4.Documento para sufragar

En cuanto al documento que se necesita para sufragar, el carné de identidad o pasaporte pueden estar vencidos hasta en un año, y es el único documento exigido, porque no necesitarán permiso de Comisaría Virtual en los casos de las comunas que se encuentren en cuarentena o en transición.

[Te puede interesar leer] «El feriado obligatorio y el permiso espacial para ir a votar en el Plebiscito del 25 de Octubre»

5.¿Mascarilla?

Si o si, a los locales de votación se debe ir con mascarilla, y muy importante es que si ésta lleva alguna marca o símbolo de propaganda, a la persona se le pedirá ser cambiada por otra mascarilla que le darán en el local, y si no quiere hacerlo igualmente podrá votar porque es un derecho, pero luego a la persona será detenida y le cursarán una multa, cuyo valor puede ir de 20 a 200 UTM ($1 millón a $10 millones aproximadamente).

6.El lápiz azúl

Otro dato importante que no se puede olvidar es el lápiz pasta azul, pero que si éste se olvida de llevar o la persona lo pierde en el trayecto, habrá lápices disponibles en el lugar de votación. También es preferible que lleven su propio desinfectante o alcohol gel, aunque haya en la mesa de sufragios.

7.¿Cómo será el voto?

Ese día habrá dos células o papeletas de votación. Una, de color blanco, dirá ¿Quiere usted una nueva Constitución?; ahí se puede marcar Apruebo o Rechazo. Habrá otra de color beige, dirá ¿Qué tipo de órgano debiera redactar la nueva Constitución?, donde las opciones serán Convención Constitucional o Convención Mixta. Solo la Convención Constitucional asegura la participación de 155 personas comunes y corrientes elegidas por votación, que se llamarán Convencionales.

8.Toque de queda

En cuanto a las restricciones de los desplazamientos, se reducirá el horario del toque de queda: entre las 4 de la mañana del domingo, hasta la una de la mañana del lunes.